Antes de empezar, debo dejar
claro que sólo soy una amante de los libros, no he hecho una carrera en letras que me permita apreciar un libro de forma profesional, así que sólo
cuento con la interpretación que hago del mundo.
Dracula.
Bram Stoker.
Editorial Unión Ltda.
Traducción: Richard Franky.
527 páginas.
Bram Stoker
Bram Stoker, seudónimo
de Abraham Stocker (1847-1912), escritor británico de origen Irlándes. Nació en
Dublin (Irlanda), en cuya universidad estudio. Fue durante diez años funcionario
y crítico teatral, hasta que se marchó de Irlanda, en 1876 como secretario y
representante del actor inglés, Henry
Irving, con quien dirigió el Lyceum Theatre de Londres. Fue socio del actor hasta que este murió en
1905. Escribió numerosos libros entre ellos Recuerdos personales de Henry
Irving (1906). Pero debe su fama a la novela Drácula (1897), una historia de
miedo, cuyo protagonista indiscutible es un vampiro, y combina los elementos
románticos de heroínas acechadas por peligros sobrenaturales con el cientifismo
que puede resolver cualquier conflicto, aún con una metodología no basada
aparentemente en la razón sino en la fe.
Hay que tener en cuenta que este
libro fue escrito en 1897, así que el contexto histórico y social que estaba
atravesando Londres, permite interpretar muchas de las situaciones que ocurren y que hoy en día pasan desapercibidas.
Este libro es un conjunto de cartas
y partes de los diarios de los protagonistas de la historia, debo decir que me pareció que la historia se desarrolla lentamente, así que si te animas a leerlo (y ojalá lo hagas)
debes tener mucha paciencia, creo que es de conocimiento de la mayoría de las
personas la historia del Conde, pero hubo una serie de cosas que me
sorprendieron y otras que de alguna manera me decepcionaron.
-
“¿Por qué no le pueden permitir a una
muchacha que se case con tres hombres o con tantos como la quieran, para evitar
así las molestias? Pero esto es una “herejía”, y no debo decirla.”- Lucy
Westenra.
Lo que me sorprendió:
- El
origen del Conde; Bram Stoker escribe sobre el Drácula histórico, sus
innumerables batallas y victorias defendiendo su territorio, su sed de sangre y
el temor que le tenían sus adversarios.
- La
fuerte relación que existe entre el Conde, los lobos y los gitanos, el dominio
que ejerce sobre ellos, la fidelidad que le profesan ambos al conde; él
denomina su raza como los hombres-lobo y para los gitanos él es su rey.
- La
narración del viaje del Conde de Transilvania a Londres en el DEMETRIO, y la
llegada del Conde a Londres me parecieron sencillamente exquisitas.
-
“2 de agosto, me desperté después de
pocos minutos de dormir escuchando un grito, que parecía dado al lado de mi
puerta. No podía ver nada por la neblina. Corrí a cubierta y choqué contra el
primer oficial. Me dice que escuchó el grito y corrió, pero no había señales
del hombre que estaba en guardia. Otro menos. ¡Señor, ayúdanos!...”
- La
percepción que tenía la sociedad Victoriana de la nueva generación de mujeres;
la sexualidad; los roles de género; el conflicto de la ciencia con los hechos
sobrenaturales y la religión; los extranjeros y todos los cambios en las
costumbres producto del desarrollo industrial.
De todos estos
aspectos el que llama más mi atención es el de la sexualidad, tres
mujeres-demonios con un hombre casado en la cama, un hombre reclamando a otro
como suyo, una mujer que manifiesta que sería mejor si pudiera estar con los
tres hombres que pidieron su mano en matrimonio, el acto del demonio
convirtiendo a una mujer casada en un ser lujurioso e infernal y transfusiones
de sangre que son interpretadas como actos sexuales; todas estas situaciones
amorales y escandalosas en la sociedad Victoriana le agregan un perspectiva
social muy interesante a la obra.
Lo que me “decepcionó”:
- Creí
que el Conde era un personaje más activo y que interactuaba más con cada uno de
los personajes, aparece al inicio del libro, cuando Jhonatan Harker visita al
Conde para realizar negocios con él [los primeros escritos de Jhonatan Harker en
su diario], desaparece durante la mayoría del libro, reaparece cuando
muerde a Mina Harker y cuando lo están persiguiendo los cinco hombres, dice una
frase y desaparece una vez más. Reaparece cuando lo matan. Aunque cabe destacar
que lo poco que se dejo conocer el Conde, era tal cual me lo imaginaba, él
resulta ser todos los males más atractivos del mundo, siglos y siglos de
experiencia diabólica.
-
- Cuando
se acercaba la parte final del libro, y estaban persiguiendo el conde hasta
Transilvania me estaba preparando para una batalla épica digna de Drácula, un
ser que había combatido en miles de combates, con la fuerza de mil hombres y
con poderes imposibles de controlar, en lugar de esto y aunque la narración de
cada uno de esos segundos me pareció perfecta, siento que la muerte del Conde
fue demasiado sencilla y predecible, creo que el Conde merecía una última pelea,
pero tal vez si sucedía esto, el mal hubiese prevalecido sobre el bien, y queda
claro que este no era el mensaje que quería dejar Bram Stoker con su libro.
Mi personaje favorito:
-
“Últimamente he estado trabajando
mucho, debido a que quiero mantener el nivel de estudios de Jhonatan, y he
estado practicando muy activamente la taquigrafía. Cuando nos casemos le podré
ser muy útil a Jhonatan…” -Mina Harker
Mina Harker:
Aún cuando representa la damisela
en peligro, y teniendo en cuenta que en esta época la mujer era vista como un
ser débil y enfermizo, que debía concentrar todas sus fuerzas exclusivamente en
la procreación y era impensable e inoficioso que una mujer intentara estudiar o desempeñar
una profesión. Mina Harker era una mujer poco valorada en su época, teniendo muchas cualidades, el autor la crea como una
mujer cuya inteligencia está por encima de los hombres, desempeña una profesión
(ayudante de director de escuela), practica la taquigrafía y mecanografía y
quiere participar en su hogar como algo más que una esposa y madre.
Y aunque conserva esa imagen
angelical, también participa activamente de momentos claves en la historia, se
muestra como una mujer valiente y determinada, que toma decisiones acertadas,
su opinión es tenida en cuenta en los momentos en los que se planean los
ataques al Conde y sus instintos los lleva finalmente a atraparlo.
Les deseo una excelente noche y espero que el Conde los visite.!!!